Cuando un negocio decide digitalizarse y empezar a usar técnicas de marketing online como el inbound marketing, su primera pregunta es ¿En qué redes sociales debo estar? Aquí es cuando empieza el dilema de las redes sociales, cuando los dueños del negocio (o el community manager) piensan que deben de estar en todas las redes posibles: Facebook e Instagram sí o sí, Twitter también, Youtube… no hago vídeos, pero voy a estar también, Linkedin por supuesto, no importa que mi negocio sea una frutería local, linkedin es otra red social y debo de estar en ella…
Esa es la forma de pensar de algunos empresarios que desconocen el auténtico poder de estas plataformas, pero hay que tener en cuenta que no todas las plataformas son para todos los sectores. Sí recomendamos que registres tu nombre en todas las redes sociales habidas y por haber, porque nunca se sabe si la utilizarás en un futuro y está genial que tengas propiedad del @ de tu marca, pero no significa que las debas usar todas.
Por ello, en Midnight Creative queremos orientarte sobre cuáles son las redes sociales más utilizadas y en cuáles son en las que deberías plantearte estar a la hora de digitalizar tu negocio.

ANTES DE EMPEZAR EN LAS REDES, CREA TU PROPIA RED
No hablo de que crees tu propia red social, eso sería un gasto de tiempo y dinero que no convertiría absolutamente nada en tu negocio, la clave está en crear tu propia página web.
Nadie cuestiona la importancia de las redes sociales, pero tener tu propia página web te permite no depender de ellas en su totalidad. Sí, el post trata de las redes sociales sus ventajas y desventajas, pero debes tener en cuenta una cosa: ¿Y si volviera a ocurrir una caída de servidores como hace unos días en Facebook? No te conviene que tus prospectos estén varias horas sin saber de ti, por lo que lo mejor es tener siempre tu propio espacio en la red, y ya luego hablamos de las redes sociales.

ANALIZA TU SITUACIÓN
Aunque registrarse en Instagram es cuestión de tres minutos, antes de buscar tu user perfecto, debes analizar detenidamente tu situación y objetivos.
¿CUÁL ES TU AUDIENCIA?
Es crucial saber cuál es tu audiencia, pues no es la misma la clientela de un fontanero que la de un gastrobar contemporáneo. A diferencia del cliente de un gastrobar, no es normal ver al cliente compartiendo en su Instagram el fantástico trabajo de fontanería que ha recibido, un cocktail sí.

Su edad, poder adquisitivo, trabajo y hobbies son ejemplos para que empieces a tomar referencias e ir creando un buyer persona. Empieza a plantear y apuntar esos datos porque más adelante te van a ser de ayuda.
¿CUÁL ES TU SECTOR?
Pongamos que quieres seguir farmacias ¿sabes cuáles serían las redes donde seguramente se encuentren? lo más normal es que publiquen en Facebook y en Instagram, puesto que su sector tiene objetivos que únicamente en esas redes pueden cumplir. Aquí debes de tener claro tu sector general y tu sector específico.
Un ejemplo de sector general y sector específico es el de un taller de motos. Su sector general será la mecánica y su sector específico la mecánica de motocicletas. Este dato es crucial para saber cuál va a ser el contenido que compartirás en las redes y así ver qué continente será idóneo para tu negocio.
¿QUÉ CONTENIDO ESTÁS DISPUESTO A CREAR?
Muy importante es saber qué recursos tienes y qué estás dispuesto a hacer con ello. Hoy día todos tenemos un smartphone con cámaras delanteras y traseras, pero no todos están dispuestos a grabarse, a editar contenido, a realizar directos… También poseemos apps de diseño que te permiten crear imágenes donde añadir texto y publicar información, pero no cualquiera tiene tiempo o ganas de ponerse a plantearlo, por lo que es de vital importancia que analices tu disposición a la creación de contenido a la hora de elegir tus redes.

REDES SOCIALES Y SUS OBJETIVOS
En esta guía hemos añadido las redes más importantes y más utilizadas. Si bien es cierto que faltaría Pinterest, Twitch, Google business (esta es que ya suponemos que la tienes hecha, si no, ve haciéndotela YA clickando aquí) o Google Podcast, las de esta lista son más que suficientes para comenzar a crear tu huella digital.

Más de 2.000 millones de usuarios hacen de facebook la red social horizontal más grande a día de hoy. Esta red social es muy usada por empresas para compartir noticias y eventos, hablar con los clientes y realizar campañas publicitarias que vayan a un público muy específico, lo que se traduce en mayor rentabilidad. Si a eso le sumamos que puedes enlazarla con tu ecommerce, las oportunidades para tu negocio se verán altamente incrementadas.
El contenido de Facebook puede ser:
- Texto y enlaces
- Fotografías
- Carruseles
- Vídeos
- Productos
Puedes optar por Facebook si tus objetivos son:
- Tener un canal directo de atención al cliente
- Llegar a un público de edad adulta
- Compartir enlaces, noticias, imágenes y vídeos
- Invitar a eventos
- Vender productos de una página web

La tercera plataforma más grande y de mayor crecimiento y una de las redes sociales verticales más importantes. Si tu audiencia es joven, estás de suerte, pues el 90% de los usuarios de Instagram tienen menos de 35 años. Estamos ante la red social con un abanico enorme de posibilidades, entre la que se destacan:
- Imágenes
- Vídeos
- Stories
- Carruseles
- Reels
- IGTV
Su posicionamiento está comprendido por hashtags, shares y tu relación con el algoritmo y qué tan bien os llevéis los dos. Según Forrester, la interacción en instagram es 10 veces mayor que Facebook y 84 veces mayor que Twitter, por lo que es una apuesta casi segura para el éxito de tu negocio. Esta red social es la favorita de las empresas para hacer crecer su comunidad y reforzar su branding (si todavía no sabes qué es el branding, haz click aquí)
Puedes optar por Instagram si tus objetivos son:
- Tener un canal de interacción con tus clientes
- Compartir comunicados, imágenes atractivas, resultados de tus trabajos, consejos…
- Vender productos de una página web (sí, también se enlaza con el marketplace de Facebook)
- Desarrollar tu branding de una manera cercana a la par que profesional
WHATSAPP BUSINESS

Estamos seguros de que tienes Whatsapp, por lo que no te resulta nada nuevo. Hay personas que no consideran a Whatsapp una red social, puesto que es una app de mensajería privada, pero lo que sí es cierto es que Whatsapp Business se puede volver una herramienta de comunicación muy importante para tu relación con prospectos y clientes. Whatsapp business acerca al cliente a tu empresa, pues te permite brindarle toda la información necesaria de la forma más instantánea y cómoda posible.
Esta app especializada en empresas permite:
- Compartir información comercial (su horario, sus productos, página web…)
- Optimizar la atención al cliente (enviando mensajes automáticos, guardando respuestas instantáneas, facilitando la comunicación…)
- Enviar archivos (dossieres comerciales, facturas, presupuestos…)
(El mejor punto de todos es que, si tienes un teléfono corporativo, puedes tener fijado tu horario profesional, por lo que, cuando no estés trabajando, apagas el teléfono y hasta el lunes)
Puedes optar por Whastapp Business si tus objetivos son:
- Tener una atención al cliente más cercana y efectiva
- Poder concertar fácilmente citas o informar sobre productos
- Facilitar el envío de documentos
- Tener a tus clientes «en el bolsillo»

La red de noticias por excelencia. Con 280 caracteres, puedes escribir pensamientos, comunicados, responder tweets, enlazar contenido de tu web… Cada día se envían más de 500 millones de tweets
Es un recurso muy útil para descubrir las tendencias de tu sector y sumarte a la ola. También es una red perfecta para analizar lo que opinan tus clientes sobre tus productos o servicios, es una red sin filtro ni piedad, pero que puede servirte para mejorar. Es una de las redes sociales más utilizadas por as empresas de servicios en España, pues permite creae cuentas orientadas expresamente a la atención al cliente. Multitud de empresas y negocios aprovechan la rapidez de esta red para responder dudas, sugerencias o problemas de clientes. El contenido, al ser fácil de crear, requiere de mayor cantidad.
Puedes optar por Twitter si tus objetivos son:
- Analizar tendencias y sumarte ellas
- Investigar cómo hablan de tu negocio y qué puedes mejorar
- Tener un canal de atención al cliente más instantáneo
- Publicar comunicados importantes sobre tu empresa

La red social más popular para el sector profesional. Si eres una empresa que proporciona productos o servicios a otras empresas (B2B), estás tardando en crearte una página. Entre muchas de sus ventajas, es una red perfecta para el networking y la concertación de reuniones, te permite conocer mejor a tu prospecto, da vía libre a que expongas tus ideas, progresos y proyectos y te permite compartir contenido de tu sitio web mediante enlaces. Su contenido, sin embargo, no es tan casual como redes como Instagram o Twitter, y requieren de, al igual que YouTube, un estudio y revisión.
Puedes optar por Linkedin si tus objetivos son:
- Aumentar el ratio de reuniones con tus prospectos profesionales
- Conseguir expertos en el sector digital para incorporar a tu plantilla
- Realizar acuerdos comerciales con proveedores, distribuidores y otras empresas
- Otorgar a tu marca caché profesional
YOUTUBE

El segundo buscador (y red social) más grande del mundo, con más de 1.300 millones de usuarios. Sus datos son de vértigo, con más de 300 horas de contenido audiovisual ¡cada minuto! y con casi 5.000 millones de vídeos visualizados diariamente. Se debe tener en cuenta que la competencia aquí es muy grande y que la edición debe ser profesional y el contenido muy pulido, por lo que lo normal es hacer de uno a dos vídeos semanales. No es una red para publicaciones diarias, primero porque en temas de creación requiere un desarrollo mayor que otras redes, y segundo porque los suscriptores prefieren poco contenido pero de calidad a contenido diario de calidad mediocre.
Entre los beneficios de YouTube, destacamos que:
- Puedes posicionarte más fácilmente que en otras redes sociales
- El contenido es perenne y posee visitas constantes
- Las explicaciones audiovisuales mejoran la consideración de compra de un producto
- Los vídeos son rentables si están bien hechos
Puedes optar por YouTube si tus objetivos son:
- Crear vídeos perennes
- Posicionar tu contenido en torno a tu sector
- Grabar y editar contenido de entre 6 y 15 minutos
- Crear uno o dos vídeos semanales.
TIK TOK

El snapchat vitaminado, el instagram fugaz, el YouTube vertical por excelencia… ese es Tik Tok, un monstruo digital que ha cogido mucha fuerza entre los jóvenes de la generación Z. Aunque te parezca una red infantil y sin objetivos profesionales, ten en cuenta que los usuarios no consumen las noticias de la misma manera. El objetivo es que tu empresa sea descubierta en la mayor parte de lugares posibles.
El antiguo Musical.ly ha tenido un auge cada vez mayor, llegando a cifras de uso irrisorias: Más de 689 millones de usuarios activos mensualmente, el 41% tienen entre 16 y 24 años, y el 90% de esos usuarios la utilizan mínimo una vez al día. Por lo que es una gran apuesta para esas marcas o empresas cuyo branding se asocie a la informalidad y diversión juvenil (no creemos que una funeraria funcionara bien en Tik Tok… pero hoy día, cualquier cosa es posible)
Puedes optar por Tik Tok si tus objetivos son:
- Llegar a una audiencia joven
- Que asocien tu marca con una personalidad divertida, positiva e informal
- Crear challenges, tendencias o filtros que puedan viralizarse
CONCLUSIÓN
Te recomendamos elegir tres de estas redes en un inicio, porque la carga de contenido que debes soportar va a ser moderada y te permitirá tener constancia en los contenidos y el control de comunidades. Analiza bien tus objetivos y luego elije las opciones que mejor se adapten a ti.
Si necesitas asesoramiento sobre ello o no puedes hacerte cargo de todas las redes, no dudes en contactarnos, estaremos encantados de lanzar tu marca a los entornos digitales de forma óptima.